Informes periciales, reportajes de verificación de daños, foto-peritación en el taller o un simple anuncio de vehículos de ocasión, todos estos supuestos tienen un común denominador, el reportaje fotográfico del vehículo y sus posibles daños o detalles a destacar. Este reportaje puede marcar la diferencia en nuestro propósito.
A continuación, se exponen los pasos generales para realizar un adecuado reportaje fotográfico de un vehículo y los daños o detalles a destacar.
1.- Ubicar en la medida de lo posible el vehículo en sitio accesible y con espacio para tomar fotografías por todo su perímetro.2.- Situar un vehículo en un exterior, expuesto a la luz del día. Si no es posible, emplearemos luz artificial para iluminar el vehículo.3. Encuadraremos el vehículo objeto en el centro de nuestra imagen y dejando márgenes por todo el contorno de la fotografía.4. De esta forma, tomaremos fotografías del exterior del vehículo. Se recomienda seguir el método de los 8 puntos.5. Encuadraremos los interiores, documentaciones u otros datos objeto de la fotografía.6. De esta manera realizaremos todas las fotografías del interior, documentación u otros datos del vehículo que se precisen.7. Nos acercaremos a una distancia menor para poder encuadrar los daños o detalles que se quieran resaltar en las fotografías.8. De esta forma podremos realizar las fotografías de los daños o detalles que se quieran mostrar.9. Para situar al observador ante imágenes muy cercanas, tendremos que considerar sacar una o dos fotografías previas.10. Por último, se reservará la validez de las imágenes a través de la pantalla de la cámara antes de terminar el reportaje.